
El mismo Louis Lasagna afirmó en 1971: Nunca se ha logrado el ensayo perfecto. Casi todos los ensayos padecen defectos de una u otra clase, como la necesidad de administrar agentes distintos del agente en cuestión (a causa de las cláusulas de autoprotección requeridas por razones éticas), interrupción del método a doble ciego debido a la producción de efectos secundarios por el agente activo, diferencias en las variables iniciales de los grupos tratados en el estudio, y abandono ocasional de los participantes. El individuo más práctico se conforma con bastante menos que el ideal, pues se da cuenta de que éste es inalcanzable.
Etiquetas:
materia medica homeopatica gratis,
medico homeopata para adelgazar,
medicos homeopatas para adelgazar

Por nosotros quiero decir los asesores médicos de la industria o cualquiera que lleve a cabo la planificación detallada de un ensayo. En interés de la seguridad, consideraciones éticas y normas del protocolo del ensayo, formulamos los criterios de selección de pacientes en virtud de los cuales queda excluida una alta proporción de la población disponible. Todos los que escriben acerca del protocolo de ensayos clínicos contribuyen al funcionamiento de la ley de Lasagna por insistir en ciertos criterios de protocolo, como la precisión del diagnóstico, la homogeneidad de los grupos, su comparabilidad, y ocasionalmente incluso la equiparación de parejas de pacientes. Pero incluso los investigadores medicos responsables admiten la imposibilidad de adherirse estrictamente a los protocolos de los ensayos.
Etiquetas:
agencias detectives,
centro de investigaciones medicas,
detectives privados infidelidades

Puede hacerse la misma observación de estas diversas series que de las anteriores. Cuando se utiliza sólo un medicamento, no puede considerarse que los resultados demuestren algo válido sobre la homeopatia general, ya que es condición sine qua non de la práctica homeopática seleccionar el remedio de acuerdo con la totalidad de los síntomas del paciente. Queda así excluida la prescripción de un medicamento en función de la enfermedad del paciente. Las series en las cuales eran prescritos remedios distintos según el enfermo se aproximan más al espíritu de la homeopatía, pero el fracaso del tratamiento todavía deberá achacarse a la selección inadecuada del remedio y no a una ineficacia inherente de las preparaciones homeopáticas mismas, ya que éstas siempre tienen el efecto deseado si se prescriben correctamente.
Etiquetas:
cursos de homeopatia a distancia,
estudiar homeopatia,
mercurius solubilis homeopatia

La homeopatía mantiene que todas las enfermedades son generales y niega la posibilidad de enfermedades locales o tratamientos locales. Los síntomas del paciente representan la totalidad de su respuesta a un estímulo (agresión) morbífico determinado. El síndrome general de adaptación de Selye es la expresión moderna más notable de esta idea: Lo llamé síndrome general porque lo producen sólo agentes que tienen un efecto general en importantes sectores del organismo. Lo llamé de adaptación porque estimula las defensas y ayuda de ese modo a adquirir y mantener un estado de habituación. Lo llamé síndrome porque sus manifestaciones individuales están coordinadas y son incluso parcialmente interdependientes.
Otros autores alópatas se expresan con ambigüedad sobre este punto, considerando generales o sistemicas algunas enfermedades y locales otras: La enfermedad intestin inflamatoria crónica es la enfermedad sistemica incurable en las que el órgano atacado es el intestino.
Etiquetas:
la enfermedad de kiko,
la enfermedad de sachs,
la solitaria enfermedad

En los libros de texto Hans Selye se define generalmente la medicina alternativa como el remedio de enfermedad, y viceversa. Estas definiciones se apoyan en el supuesto de que los dos estados son opuestos. Lo son realmente, no son más bien diferentes sólo en lo que se refiere al grado y a la posición de los fenómenos vitales que tienen lugar dentro del tiempo y el espacio. La enfermedad no es una mera capitulación ante el ataque, sino también lucha por la salud; a menos que haya lucha, no hay enfermedad. La enfermedad no es sólo sufrimiento, sino también una lucha por mantener el equilibrio homeostático de nuestros tejidos pese al daño infligido.
Aun las enfermedades relacionadas con las bacterias, virus y demás microorganismos, dependen en gran medida, todavía poco clara, de la reactividad o susceptibilidad del organismo. Zinsser escribió que los microorganismos patógenos pueden residir en el organismo por largos períodos sin producir enfermedad manifiesta, por lo tanto, individuos Perfectamente normales pueden en ocasiones albergar organismos de este tipo, durante períodos de tiempo variables.
Etiquetas:
han selye,
hans selye 1936,
ley de selye

Karl Menninger dijo: Creo que los clínicos tienden cada vez más a considerar la enfermedad como un trastorno de la economía total de la personalidad, un abatimiento pasajero de los esfuerzos del organismo para mantener una continua adaptación interna y externa a las siempre cambiantes relaciones, amenazas, presiones, necesidades instintivas y exigencias de la realidad… La verdadera patología es la inestabilidad, el desequilibrio del organismo, y cuando ese desequilibrio alcanza un grado o duración que amenaza el bienestar o la supervivencia del individuo, se lo puede denominar correctamente enfermedad.
Un texto moderno proclama: Los síndromes mórbidos son aspectos transitorios de la reacción de todo el individuo a la totalidad de su ambiente… su manifestación está regida tanto por la relación del individuo con su ambiente social como por su contacto casual con factores etiológicos determinados. El efecto del estímulo depende en gran medida no sólo del tipo de estímulo, sino también del estado del individuo y su respuesta.
Etiquetas:
avena sativa homeopatia,
fibromialgia homeopatia,
homeopatia españa

En el siglo veinte, se han desarrollado técnicas de inmunización contra la fiebre amarilla, la peste, la poliomielitis y otras enfermedades: el principio del tratamiento por semejantes ha tenido amplia aplicación. En los ejemplos citados anteriormente hay semejanza o similitud entre los agentes causantes de las enfermedades: la rabia en los conejos, ja rabia en el hombre; la vacuna y la viruela; la poliomielitis en monos, la poliomielitis en el hombre, etc. La homeopatía investigó esta interpretación de la semejanza en los años 1830, pero la rechazó en favor de la semejanza del síntoma y no de la causa.
La literatura de la escuela homeopática consiste en recopilaciones de síntomas causados por unos 1500 remedios. El descubrimiento de las reglas de la homeopatía por Hahnemann se originó en la curiosidad que despertó en éste el efecto curativo de la quina en el paludismo. Experimentó en sí mismo los efectos de la quinina tomada en dosis moderadas por un cierto período y encontró que se le presentaban los síntomas típicos de un ataque de paludismo.
Etiquetas:
fiebre amarilla huergo,
foro fiebre amarilla,
grupo fiebre amarilla,
vacuna para la fiebre amarilla

De aquí que el medico homeopata considere que su tarea consiste en promover el esfuerzo curativo del organismo indicado por los síntomas. La doctrina terapéutica homeopática le indica cómo asistir al organismo en este esfuerzo de autocuración. Se trata de un conjunto de reglas merced a las cuales puede seleccionar el remedio que, administrado a la persona enferma, estimulará el esfuerzo autocurativo de acuerdo con la vía ya adoptada. La primera de estas reglas establece que la medicina debe prescribirse de acuerdo con la ley de los semejantes, o sea, que el remedio apropiado para cada persona enferma es la sustancia que produciría precisamente este conjunto de síntomas si se administrara a una persona sana.
El concepto de tratar con «semejantes» se remonta a la antigüedad, y a principios del siglo diecinueve cobró nueva vida cuando Edward Jenner aplicó la vacuna para prevenir la viruela. Se vio entonces que la vacuna semejante confería inmunidad contra la viruela. Hacia el final del siglo, Pasteur preparó una vacuna contra la rabia con médulas secas de conejos rabiosos muertos aquí también otro semejante.
Etiquetas:
medico homeopata unicista,
medico homeopatas,
medicos homeopata,
medicos homeopatas para adelgazar

Sin embargo, como ocurre con muchas otras verdades obvias, si esta en particular se examina más de cerca se encuentra que es menos evidente de lo que parece al principio. Y no es difícil demostrar que el medico ordinario puede tener razones convincentes para rechazar el sistema homeopático sin tener en cuenta su eficacia terapéutica.
Etiquetas:
medicina medicos,
medico especialista en medicina interna,
medicos de medicina general,
medicos medicina estetica

La existencia de este grupo rival siempre ha sido fuente de especial desconcierto para la ortodoxia médica. Si los médicos clásicos pueden soportar sin afectarse ataques variados de terapeutas no diplomados, lo mismo ocurre con los homeópatas que han recibido una formación como mínimo tan buena como la de los propios médicos clásicos; en efecto, la mayoría de los homeópatas son diplomados de escuelas ortodoxas y conocen desde el interior la medicina clásica, de la cual por otro lado critican duramente sus procedimientos.
Etiquetas:
médico homeópata,
medico homeopata unicista,
medicos homeopatia,
medicos naturista